El cementerio "El Saucito" es el camposanto más antiguo que se encuentra en funcionamiento y fue el primer panteón que se inauguró de carácter civil.
Inaugurado en 1889, un 16 de septiembre en medio del esplendor Porfirista, el panteón se trazó según el modelo del cementerio de Francia, Père-Lachaise.
Los historiadores Adriana Corral Bustos y David Vázquez Salguero encontraron más accesible estudiar las costumbres y prácticas funerarias de la clase más pudiente del San Luis Potosí de 1889 a 1916, porque fueron ellos, quienes pudieron costear monumentos funerarios y otro tipo de evidencia documental que hoy revela las representaciones sociales y los ritos funerarios.
Desde su origen el panteón de "El
Saucito" fue vanguardista, permitió que se depositarán cuerpos
sin tantas restricciones, era un panteón abierto a creencias religiosas,
género, raza, condición social, económica o política.
La investigación de los
historiadores inició hace más de 10 años y se materializó en el libro
Monumentos funerarios del Cementerio del Saucito, San Luis Potosí, 1889-1916,
encontraron que los monumentos funerarios, en su mayoría de mármol traído de
Europa, cantera potosina, hierro, vidrio, entre otros materiales reflejan una
parte de las manifestaciones sociales de la época retratadas en emblemas
cósmicos, figuras antropomorfas como retratos, dolientes, almas, ángeles,
figuras sacras y alegóricas, animales, vegetales, emblemas profesionales,
elementos arquitectónicos, entre otros.
28 de Febrero del 2013 (Última remodelación que ha tenido el panteón "El Saucito")
El Gobierno Municipal invirtió una cantidad de seis millones y medio de pesos en la remodelación y ampliación del panteón de El Saucito, trabajos con los que se pretende alargar la vida útil del lugar por 8 años más, informó el director general de Servicios municipales, René Jesús Díaz González.
El funcionario mencionó que se proyecta mejorar las instalaciones, dignificar los espacios y por ende, mejorar el servicio que se otorga a la ciudadanía. Explicó que para el mejor aprovechamiento de los espacios, continúa también el proyecto de instalar nichos y gavetas, además de revisar los espacios contratados a perpetuidad y si no se ha cubierto el costo respectivo, se podrían volver a ocupar.
Actualmente es el lugar donde se depositan los restos mortales o cadáveres (inhumación).
Este camposanto a recibido 330 mil cuerpos en sus 127 años de historia, el panteón de "El Saucito" sigue operando ya a su máxima capacidad.
¿Sabías qué... el
cementerio estaba dividido en dos partes?
Al frente se ubicaban las fosas de primera a quinta clase, abarcando los primeros 500 metros; enseguida se
encontraba una pared tras la cual se situaban las de sexta clase y la
fosa común. Ese muro servía, por la
parte posterior, como cuadro de fusilamiento. De este lado tenía un portal techado con un poyo de
mampostería en el centro para depositar los cadáveres.
El cementerio contaba con
un pasillo central a cuyos costados se enterraba a los de primera clase. Es en
esta parte donde se localizan los principales
mausoleos y tumbas de fino mármol. La disposición espacial de los
lotes se ordenó en relación con este pasillo, pues las siguientes manzanas,
ubicadas a los lados, correspondían a segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta
clase. Por el hecho de pertenecer a esta categoría social es que no existen
ahora los restos de sus sepulturas, pues además de que seguramente fueron muy
sencillas, la mayoría de los cadáveres fueron exhumados por no estar a
perpetuidad.
Comentarios
Publicar un comentario